lunes, 8 de febrero de 2016

Dmitri Mendeléyev: El Padre de la tabla Periódica.


El químico, nacido hace hoy 182 años, ha pasado a la historia por ser el creador de la tabla periódica de los elementos. Pero también tuvo mucho que ver con la emblemática bebida espirituosa rusa.


¿Por qué el vodka tiene 40 grados?


Dmitri Mendeléyev tuvo un revelador sueño la noche del 16 de febrero de 1869. Vio todos los elementos químicos dispuestos de forma ordenada en una tabla a la que hoy llamamos periódica. «Vi una tabla en la que los elementos encajaban en su lugar. Al despertar, tomé nota de todo en un papel». Es posible. Pero de lo que no hay duda es de que la tabla es el fruto de la ejecución de cientos de solitarios químicos, a los que el químico jugaba en sus largos viajes en tren por Rusia. Barajaba las fichas con las propiedades de los distintos elementos, tratando de encontrar un orden que finalmente, anestesiado en su subconsciente, se le reveló en sueños. 





Dmitri Mendeléyev se convirtió en uno de los químicos más reputados de la historia. No en vano, la ciencia le debe uno de sus trabajos más importantes, la clasificación, organización y distribución de los distintos elementos químicos según sus propiedades y características. Él fue el encargado de sembrar la semilla del posterior método definitivo de catalogación: ordenó los elementos según su masa atómica en una tabla que bautizó como periódica, situando en una misma columna aquellos que tuvieran algo en común.

Dmitri Mendeléyev nació en Tobolsk, histórica capital de Siberia, en el año 1834 y tuvo que sobrevivir en una gran familia con escasos recursos económicos. Era el menor de, al menos, 17 hermanos. Su padre quedó ciego en el mismo año en el que su último vástago vino al mundo, perdiendo así su trabajo y falleciendo años más tarde; mientras que su madre regentaba una fábrica de vidrios, hasta que un incendio acabó con el negocio. En lugar de por una reconstrucción, decidió apostar todos sus ahorros a la educación de su hijo Dmitri, que ya desde muy pequeño apuntaba maneras, y se trasladaron a Moscú para que siguiese progresando en los estudios.

No todo fue fácil. A pesar de su pericia e inteligencia, Dmitri Mendeléyev fue rechazado por la Universidad de Moscú, debido a la política que seguía el centro de no admitir a nadie que no hubiera nacido en la propia ciudad. Este reto que se le presentó en el camino fue superado. El padre de la tabla periódica se volvió a trasladar hasta San Petesburgo donde finalmente pudo cursar los estudios para los que estaba destinado. La suerte nunca le acompañó, y tras terminar sus estudios volvió a toparse con otra piedra en su camino. Mendeléyev fue diagnosticado de tuberculosis e inmediatamente enviado hasta la península de Crimea para curarse de sus dolencias. Mientras se recuperaba, decidió seguir formándose por su cuenta y trabajó como profesor de ciencias.

Dmitri Mendeléyev nació y creció en la tradicional e inmovilista Rusia de los zares, y siempre estuvo señalado dentro de su país -por entonces todo un imperio- como una persona liberal, algo que le perjudicó dentro de sus fronteras. Tampoco le ayudó su complicada personalidad. Adicto al trabajo y perfeccionista hasta el extremo, era conocido por su mal carácter. Sus compañeros siempre aseguraron que, mientras trabajaba, su comportamiento estaba basado en gritos, gruñidos y malas palabras. Hubo quien se atrevió a preguntarle de dónde le venía ese genio, una cuestión para la que encontró una ingeniosa respuesta: según Dmitri Mendeléyev, su constante enfado era la única manera de mantenerse sano y no contraer una úlcera.

Dmitri Mendeléyev estuvo a punto de conseguir un Premio Nobel, una circunstancia que finalmente se le resistió. El Comité Nobel de Química recomendó a la Academia Sueca de Ciencias que el máximo galardón se le concediera al creador de la tabla periódica y, a pesar de que son muy pocas las ocasiones en las que la Academia ignora las recomendaciones del Comité, desafortunadamente esta fue una de ellas. Las malas lenguas aseguran que el culpable tiene nombre y apellidos. Svante Arrhenius, un científico sueco que ya había ganado el galardón de física en el año 1903, que tenía una gran influencia sobre los encargados de decidir el vencedor y que guardaba gran rencor hacia Mendelèyev. Un año después de que se truncara ese reconocimiento a su labor, el científico murió.




A pesar de ello, Dmitri Mendeléyev figura en los libros de Historia como el gran creador de la tabla periódica, uno de los principales culpables de que el profesor de Química -el mismo que te enseñó que cuando el oso tocaba el pito, era Perico el que hacía sonar su silbato- repitiera con insistencia símbolos y valencias. Todos aquellos que en su día no optaron por seguir su carrera profesional con una bata y dentro de un laboratorio quizá tengan la sensación de que haber aprendido a formular y nombrar apenas les sirvió para superar aquel curso de la ESO o la EGB. Sin embargo, con el paso de los años, y ya con una mejor perspectiva de la vida, resultaría casi imposible olvidar que Ag es el símbolo de la plata, algo que también es de gran ayuda para rellenar las esquinas de los crucigramas.

Mendeleiev y el vodka

Pero Mendeleiev también tuvo mucho que ver con la historia del vodka. La emblemática bebida rusa se destilaba de forma casera y se producía con una acumulación alcohólica que iba de los 10 a los 50 grados, sin ningún tipo de estandarización. Los estudios del químico ruso le permitieron llegar a la conclusión de que 40 era la cifra ideal: hacía que el calor producido en su consumo fuera el mínimo y, por tanto, se mantuviera al máximo su sabor. Desde ese momento, el vodka ruso tiene, oficialmente, una graduación obligatoria de 40 grados. Cuando la graduación es mayor, el calor producido en la boca mezclado con la humedad se percibe como sequedad.

El legado de Mendeleiev

El pasado 30 de diciembre, cuatro nuevos elementos químicos se incorporaron a la tabla periódica de Dmitri Mendeléyev, rellenando así su séptima fila. Aún no han sido bautizado, pero los superpesados 113, 115, 117 y 118, descubiertos por científicos japoneses, rusos y estadounidenses, ya han sido verificados por la Iupac (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). Estas incorporaciones de la tabla periódica han sido las primeras desde que en el 2011 se incorporaron otros dos nuevos componentes: el 114 y el 116. Y es que, desde que Dmitri Mendeléyev presentó en 1869 su primera versión del tablero, integrado por 63 elementos, la clasificación ha ido sufriendo múltiples variaciones. El ruso intuyó que la Ciencia todavía no había logrado descubrir todos. Dejó varios huecos vacíos para que sus contemporáneos fueran completándola.

Dmitri Mendeléyev creó la tabla periódica para facilitar el trabajo de los químicos. La distribución actual de los elementos por grupos en función de sus propiedades es un diseño de Alfred Wermer, que toma como patrón la de su colega ruso. El trabajo por el que el químico, nacido hace hoy 182 años, pasó a la historia consistía en ordenar todos los elementos químicos que fueran naturales o creados artificialmente y clasificarlos según su masa atómica: «Cuando los elementos están dispuestos en columnas verticales de acuerdo con el incremento de su peso atómico, de modo que las líneas horizontales contengan elementos análogos, de nuevo según el aumento de peso atómico, se produce una ordenación a partir de la cual se pueden sacar varias conclusiones generales».

Fuente: lavozdegalicia.es

20 comentarios:

  1. Mi comentario respecto al tema es que me parece muy interesante e importante saber mas sobre este personaje

    ResponderEliminar
  2. Muy interesado y bien desarrollado el texto. -Martha

    ResponderEliminar
  3. OSCAR ERNESTO PÉREZ NAKASHIMA: Es un trabajo muy bien desarrollado que describe perfectamente lo que es la vida de Mendeleiev junto con la tabla periódica y su legado

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. mi comentario de esta tarea esque en este posts esta todo lo de dimitri y es interesante saber sobre un poco de la tabla periodica y agradesco la contbion el profe joel por complementar nuestros estudios con esto. atte juan carlos 3B secundria

    ResponderEliminar
  6. Fernando Sarabia Ortiz: Es un trabajo muy bien redactado, que nos explica como fue la vida de Mendeleiev, y que, a pesar de sus circunstancias de pequeño, logro superar las adversidades, convirtiéndose en un gran científico, y dejo un legado amplio, como el vodka, la tabla periodica, y sus descubrimientos.

    ResponderEliminar
  7. Valeria Sánchez Figueroa 3ºA: Este texto redacta la vida de Dimitri Mendeléyev y explica todos los inconvenientes que tuvo desde su infancia para lograr llegar a ser un gran científico. Entre sus legados se encuentran la tabla periódica y el vodka.

    ResponderEliminar
  8. Gilberto Hernández: A pesar de la difícil infancia y juventud gracias a su mamá salió adelante apoyándolo especialmente con sus estudios y lo logro meter a una prestigiosa universidad donde despertó su interés por las ciencias matemáticas y naturales obtuvo la beca y se dedico a ser un cientifico de gran reputación , su mas grande y aplaudido logro fue la tabla periodica que atravesó de un sueño la llevo a cabo

    ResponderEliminar
  9. Carlos A. Lara Esquivel 3'B: Este tema sobre Dimitri Mendeléyev que es el padre de la tabla periódica, al igual que su legado del vodka.
    Cuenta también de la vida que tuvo Mendeléyev desde su nacimiento y de que como fue avanzando en su vida para convertirse en uno de los mejores científicos. en el segundo video también de como parecía que predecía elementos de la tabla periódica.
    Me pareció un tema muy interesante sobre este gran científico Dimitri Mendeléyev

    ResponderEliminar
  10. DAVID ALONSO 3A.-El tema que se presenta habla sobre dimitri mendeleiv quien apesar de las dificultades que afronto en su infancia logro avansar y dar unas aportaciones muy grandes para la organizacion de los elementos y el vodka

    ResponderEliminar
  11. Alejandro Tirado 3-A:Este personaje es bastante interesante y triste al saber todo lo que tiene que pasar este personaje, pero gracias a su dedicación y esfuerzo y a ala ayuda de su madre pudo salir adelante, su historia es muy interesante y te hace reflexionar sobre todo en la vida.

    ResponderEliminar
  12. julio ricardo 3-a: Dimitri mendeleiv=el creador de la tabla periodica, ese titulo le fue otorgado por la academia sueca de ciencias al haber descubierto varios elementos de la tabla periodica o mas bien al haber echo prediciiones acerca de estos los cuales unos años despues fueron descubiertos puede que no haya recibido un premio nobel pero tambien es una de los 15 cientificos que tienen un elemento en su honor, su vida no fue facil en especial por que su papa se quedo ciego y fallecio unios años despues y venia de una familia de 17 hermanos.

    ResponderEliminar
  13. Alejandra López 3A- Este tema de Dimitri Mendeleiv es muy interesante e importante, ya que te introduce a su vida y a todas las aportaciones que el descubrimiento de la tabla periódica ha traído consigo.

    ResponderEliminar
  14. LESLIE ARAUJO 3ºB.
    En el texto "Dmitri Mendeléyev: El Padre de la tabla Periódica" o mejor dicho la biografía de Mendeléyev es muy sugestivo ya que no redacta como a pesar de los obstáculos que tuvo o afronte este personaje en su infancia pudo sobre salir e influir en la ciencia al aportar grandes cosas a ella tales como la Tabla Periódica y el Vodka.

    ResponderEliminar
  15. CHACON PERALTA RAUL ALEXIS 3B. Este trabajo esta muy completo, ya que nos muestra como Mendeleiv, El Padre de la Tabla Periodica, vivio antes de crearla. Nos menciona que la tabla se le aparecio en un sueño, del cual tomo notas. Tambien nos meciona todos los obstaculos que vivio, ya que venia de una familia humilde, su padre murio cuando el era pequeña y tenia 17 hermanos. La familia se mudo a Moscu, donde con los ahorros familiares se invirtio en los esstudios de Mendeleiv, el cual batallo para entrar a la Universidad de Moscu. Tambien se le atribuye la determinacion del vodka ruso, ya que descubrio que los grados perfectos eran 40, pues el sabor no era seco. Excelente cientifico y ejemplo de vida, muy completo el texto.

    ResponderEliminar
  16. Frida González 3-b: Lo que yo logre entender sobre este tema es que aun después de lo que paso en su niñez y adolescencia pudo seguir con su vida gracias a la ayuda de su madre y su esfuerzo pudo lograr todo lo que hizo, aunque la suerte no estuviese de su lado logro que su nombre estuviera en un elemento gracias a los aportes que hizo.

    ResponderEliminar
  17. Josh Obezo 3-B
    Me gusto mucho ya que en el muestra no solo su aporte de la tabla periodica sino como fue su vida desde pequeño y como tambien aporto en el sentido de la preparacion del vodka, y mi impresiono mucho como el siguio adelante a pesar de todo lo que le habia pasado, a pesar de perder a su padre, el trabajo de su madre, etc. Pero mas que nada me impresiono la capacidad que tovo para predecir la mayoria de los elementos faltantes y su ingenio para apoyarno en nustra busqueda de nuevos elementos.

    ResponderEliminar
  18. Carlos Arce Trewartha 3°B:
    Este post es sumamente interesante ya que muestra de manera entretenida y fácil de aprender sobre personaje que fue muy importante para el desarrollo de la química y la física, ademas es una increíble historia de superación personal, de como superar las adversidades para seguir adelante y hacer algo con su vida a pesar de sus limitaciones.

    ResponderEliminar
  19. Carla Maritza Cota Leal 3ºA:
    Este tema sobre Dimitri Mendeleiv, es muy interesante e importante ya que nos muestra cómo aún con el fallecimiento de su padre, el pudo salir adelante y convertirse en un personaje muy importante en la ciencia, gracias a su aportación sobre los elementos en la tabla periódica.

    ResponderEliminar
  20. JESUS ALONSO BARRAZA 3A- en mi opinion este tema es muy interesante ya que este personaje(dimitri mendeleiv) como la elaboración de la tabla como tal fue realizada a lo largo de los años, tambien nos habla sobre su estudio ya que tuvo que salir de bachillerato por el fallecimiento de su padre y fue obligado a casarse. LA TABLA EN SI ES COMO LA RAIZ DE LA QUIMICA Y DE LOS ELEMENTOS QUE ESXISTEN HOY EN DIA

    ResponderEliminar

Gracias por participar en esta página,