martes, 15 de diciembre de 2015

Pasos para realizar un trabajo de Investigación.


16 pasos para realizar una Investigación académica

Hoy en día los estudiantes de nivel básico y media superior se les complica realizar una investigación académica y esto se debe al mal manejo de la información por parte del estudiante. Sin duda alguna en el internet existe una gran diversidad de información interesante de las diferentes materias que se les comparte, pero al momento de interpretarla y plasmarla en su trabajo se vuelve un caos, como resultado a la falta de interpretación de la información deciden copiarla y pegarla. Ante esta necesidad te presentamos paso a paso de como llevar a cabo un excelente trabajo de Investigación Académica.


1. Determina el tema de tu investigación. 
En algunos casos, a los estudiantes se les pide que busquen un tema; esto significa que el objetivo del ejercicio es que aprendan sobre el proceso de la investigación. En otras situaciones, el tema es fijado por la clase, el trabajo o tus necesidades profesionales. Tu tema puede surgir por curiosidad, interés, o por un problema percibido el cual sientes la necesidad de que se debe llenar una brecha de conocimiento.


2. Debes entender la diferencia entre una investigación principal y una secundaria.
  • Una investigación principal significa que se realiza una investigación original, es decir que esta investigación no aparece en otra investigación. Puede que estés leyendo sobre un tratado original, periódico, artículos o cartas auténticas de autores o estadistas. Puede que estés realizando un experimento científico, médico o de ingeniería.
  • Una investigación secundaria, el tema que tratamos en este artículo, significa leer una investigación publicada por otro experto para aprender sobre un nuevo tema, para estudiar lo que otros tienen que decir y escribir sobre esto, crear una conclusión sobre nuestras ideas con respecto al tema.



3. Determina la amplitud y el plazo. 
Cualquier investigación académica nos lleva a escribir un reporte (“documento de investigación”) esto puede ser una tarea de clase, de trabajo o incluso un articulo por publicar. Determina previamente cuánto tiempo tienes disponible para este trabajo, y has un horario para trabajar en el.
  • Un horario debe incluir los siguientes pasos: 1. Fuentes de investigación y lectura. 2. Reunir notas de las fuentes. 3. Preparar un borrador. 4. Revisar el borrador e incorporar citas y fuentes del material. 5. Prepara el borrador final en el formato requerido (MLA, APA, Turabian, etc.)
  • La extensión de tu investigación significa saber con cuanta amplitud del tema tendrás que lidiar. Ya que no estás escribiendo un libro o una disertación (de más de 100 páginas), debes limitar tu lectura y estudio a un aspecto de la investigación en particular. Esto requiere de que analices que aspecto quieres cubrir. Tu investigación académica no debe ser muy extensa (cubriendo más de lo que debes) ni tampoco muy limitante (que no pueda cubrir los requerimientos substanciales de una investigación.)
4. Escribe una pregunta de investigación. 
Esta pregunta te guiará a lo largo de tu lectura. Se convertirá en tu declaración de tesis después. Esta pregunta te recordará lo que quieres encontrar, lo que vas a considerar. No se trata de un hecho (“¿Cuándo llegaron los franceses por primera vez a Gran Bretaña?, 1066 D.C.) sino de una idea u opinión (¿Que provocó la llegada de los franceses a Gran Bretaña con respecto a su estructura en el sistema legar existente?). Las preguntas de investigación deben ser escritas de una manera en que representen tu hipótesis. Esto debe ser la base de tu hipótesis.



5. Aprende a encontrar fuentes útiles. 
Esto es el corazón de una investigación. Con el internet, hay mucha información útil (e inútil) disponible, tanta como nunca en la historia de la humanidad. También hay mucho material que no está disponible en internet.
  • Puede que se te solicite usar cierto número y tipo de fuentes. Estas pueden incluir: Libros, revistas, diarios, enciclopedias (probablemente no Wikipedia), lilbros de referencia, periódicos, cartas, entrevistas, blogs etc.
  • Tal vez necesites de una biblioteca académica (de una escuela o universidad). Estas contienen fuentes de información que no están disponibles en internet, y pueden referirte a otras bibliotecas que pueden ayudarte. Encuentra la biblioteca más cercana y determina cómo tener acceso a algunos privilegios.

6. Reúne posibles fuentes de información. 
Empieza localizando material para leer: capítulos, párrafos, secciones, oraciones, cualquier cosa que pueda cubrir tu tema. Recuerda que no puedes leer todo lo relacionado con tu tema. Tampoco puedes incluir cada palabra que lees en tu investigación. Esto te ayudará a crear antecedentes en tu lectura para que puedas aprender más sobre que pregunta de investigación.




7. Empieza a leer detenidamente. 
Enfócate en la pregunta de investigación y encuentra información que te ayude a responderla, explicar, describirla, analizarla, o que de alguna opinión de expertos. Estás buscando formar tu propio juicio, basado en lo que lees de tus fuentes.

8. Encuentra un método para tomar notas de lo que lees. 
Esto es más que copiar, subrayar o copiar y pegar. Si solo haces esto, terminarás con una pila de información, y tendrás que buscar citas específicas o relevantes.
  • Toma notas de esto: 1. Hechos que no son comúnmente conocidos. 2. Citas de expertos que expresen un concepto único, inusual o sorprendente. 3. Resume las explicaciones largas.
  • Aprende a diferenciar entre citas directas, y parafrasear, así como resumir.
  • Asegúrate de marcar exactamente de donde vino la nota en tus fuentes. Debes saber la ubicación exacta: Autor, título, revista, libro, página de internet (URL), fecha, número de volumen etc.
  • Arregla tus notas en grupos de acuerdo a su contenido, para que luego puedas organizarlas en secciones en tu investigación.
9. Continúa considerando nuevas fuentes. 
Mientras lees, puede que encuentres más información o preguntas sobre tu tema que necesites investigar. Puede que amplíes tu investigación para verificar detalles, posibles errores, corroborar evidencia, el contexto del artículo, experto o la investigación.

10. Evalúa las fuentes que utilizas. 
Tus fuentes deben creíbles en términos del autor, ubicación de la publicación, fecha, editor, etc.


11. Mantén en mente tu pregunta de investigación.
 Esto es lo que analizarás en tu investigación. Tu material debe ayudarte a establecer tu tesis (declaración de opinión o creencias) sobre el tema. Si es necesario, después de leer, es posible que cambies tu pregunta para que encaje con tus descubrimientos actuales. O puede que cambies de opinión luego de haber leído.

12. Escribe una tesis tentativa. 
Esta es solo una declaración de tu punto de vista en tu pregunta de investigación.

13. Empieza escribiendo tu primer borrador. 
Esto es cuando empiezas a escribir lo que has aprendido, lo que sientes sobre el tema y tesis. Escribe sobre lo que has aprendido. Primero dale a tus antecedentes un contexto del tema. Luego empieza a explicar, describir, dar razones, expresa causas y efectos, o analiza partes del tema.
  • Algunas universidades requieren que la primera sección de la investigación incluya una “reseña de la literatura” esta es una sección especial en donde discutirás las investigaciones de otros expertos sobre el tema.

14. Empieza a agregar citas, parafrasear o resumir. 
Esto debe ser agregado en tus párrafos donde éstos destacarán o ayudarán a explicar lo que estás diciendo. Asegúrate de introducir la fuente de la manera correcta (consulta las guías estándar), y marca el lugar dónde se encontrarán las citas.
  • Verifica que todo el material tomado de fuentes sea citado. Dependiendo del sistema que uses, tus citas deben incluir el nombre, la fecha, el número de página. Esta anotación nos referirá a la página que contiene la lista de referencias en tu investigación.
15. Continúa escribiendo tu primer borrador, y luego revíselo. 
Este proceso de escritura es muy similar a los demás pasos para escribir un documento académico.
  • Revisar significa verificar el contenido de tu investigación, asegurándote que la tesis sea desarrollada, que el contenido armonice con tu tesis, si hay suficiente material en orden cronológico, que no se incluya nada que no esté relacionado con el tema, y que la escritura fluya adecuadamente.
  • Editar significa verificar los detalles de la escritura como interrupción de párrafos, estructura de las oraciones, la puntuación, errores de ortografía y formato de citas.
16. Prepara el borrador final. 
Sigue estrictamente el formato que estas usando, verificando los lineamientos. Esto incluye: título de página, numeración, citas, lista de referencias, integración de visuales, secciones y títulos etc

Consejo

  • Encuentra un buen manual o guía de escritura para que éste te ayude a manejar los detalles de las citas y parafrasear (quitando fragmentos, agregando fragmentos, etc.); esto incluye el uso de corchetes y elipsis.
  • Mientras más se aleje tu tema de la actualidad, más difícil será encontrar fuentes de información. Es por eso que al realizar una investigación histórica tendrás que confiar en historiadores profesionales, a menos que tengas acceso a la biblioteca británica o a la biblioteca del congreso (mucho material, pero no todo, puede encontrarse en línea) o algún otro depósito nacional.
  • Si eres libre de escoger un tema, te cuidado de escoger uno muy extenso o uno muy limitante, demasiado controversial (que no cuente con hechos, en donde puedas basar tu trabajo), que tengan relación a una creencia personal (no puedas investigar) o que sea ten reciente que no haya información suficiente aún.
  • Las partes más difíciles al realizar una investigación son: Seleccionar el alcance de tu tema, localizar fuentes útiles, seleccionar que material incorporar y seguir el formato requerido.
  • Planea con antelación para completar el proyecto. Cualquier artículo que diga que puedes escribir una investigación en una semana, sin borradores simplemente está equivocado, a menos que planees hacer trampa.
  • Es muy fácil ir al internet y buscar material es mucho más difícil determinar si es útil, relevante o necesaria. También es difícil agregar sutilmente el material a tu propia escritura. Lee algunos ejemplos para guiarte.
  • Los errores más serios y comunes involucran el plagio, no citar la fuente de material utilizado. Tus propios pensamientos son tuyos, el conocimiento común (generalmente hechos que todos conocen) no se cita. Pero alguna cita, parafraseo o un fragmento de alguna fuente (resumen) debe ser citado.
  • Un trabajo de investigación no es simplemente un cúmulo de citas. Es tu punto de vista con respecto a un tema, apoyado por el trabajo de otros.
  • Recuerda que tu maestro o universidad puede encontrar las fuentes (o investigaciones completas) que has utilizado en el internet. Mereces reprobar si simplemente compraste o utilizaste la investigación de otra persona.
  • Un buen espacio de trabajo Encuentra un buen espacio para trabajar en donde puedas arreglar, organizar y mantener todas tus notas, fuentes y borradores hasta que termines tu investigación.



7 comentarios:

  1. En mi opinión el articulo es de mucha ayuda para nosotros, porque en realidad no sabemos como hacer una investigación, estos pasos nos serán de ayuda para crear mejores trabajos y recaudar información más específica.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Es una información muy importante y que debe de tomarse en cuenta a la hora de realizar un trabajo para que este sea realizado con una mayor calidad y que demos la información que en realidad nos están pidiendo y no solo paja, también es importante el saber y estar conscientes de la información que se esta poniendo en el trabajo.

    ResponderEliminar
  4. Los pasos para desarrollar una buena investigacion se dividen en 16 puntos los cuales la primera es determinar el tema, para eso deberas determinar si sera una investigacion primaria o secundaria, saber la amplitud de dicha investigacion y plazo, escribir preguntas de investigacion. aprender cuales son las fuentes utiles, reunir informacion, leer, encontrar un método para tomar notas de lo que se lee, considerar nuevas fuentes, mantener en mente preguntas de investigacion, escribir tesis, escribir borradores, agregar citas, revisar borradores, y preparlo para presentarlo.

    ResponderEliminar
  5. La investigación es el proceso de indagación o búsqueda que permite adentrarte dentro de un tema en especifico. La investigación tiene un proceso fijo para poder ejecutarlo de manera factible. En el link que usted adjuntó podemos observar 16 pasos acerca de como realizar una investigación de manera exitosa. Estos pasos facilitan la aplicación de dicho proceso de manera en cual el tema investigado puede ser desarrollado de una manera eficaz.

    ResponderEliminar
  6. La información recopilada en este blog, es muy importante para ayudarnos a realizar una investigación adecuada. Los datos presentados nos ayudarán como guía para una investigación además de que nos informará de distintos metodos para realizarlas.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en esta página,